Los comuneros de Càrcer eligen una junta de gobierno continuista

La Comunidad de Regantes del Valle de Càrcer y Sellent, formada por cerca de 1300 miembros, contará con una junta de gobierno continuista a la que comandaba hasta la fecha el ya expresidente Aurelio Hernández. Como era presumible, los resultados han constituido una directiva muy homogénea, que contará con diez representantes del sector oficial. Por el contrario, el sector crítico consigue uno de los dos sillones de Beneixida, el cual tenían garantizado al presentar sus oponentes solo una candidatura. Los elegidos tendrán el cometido de elegir quien será el nuevo presidente de la comunidad.

Repiten de la candidatura oficial dos grandes comercios como Antoni Muñoz (Càrcer) y El Bollo (sector de los últimos riesgos), así como los representantes de Alcàntera de Xúquer, Pascual Albentosa (el vicepresidente de Hernández) y Manuel Ortiz, y los de Cotes José González y José V. García. Por el contrario, se incorporan José Miguel Bono y Francisco Marín por Sellent, José Ricardo Cardona por Càrcer y Pascual Hernández por Beneixida. En este último municipio se incorpora el representante de la lista alternativa -que se reúne en torno a la Associació Comptes Clars- Antonio Llopis, quien logra acceder a la junta al presentar el sector oficial solo un candidato.

A las 509 delegaciones de voto formalizadas (346 del grupo crítico y el resto de la candidatura oficial) antes del pasado miércoles -cuando se cerró el plazo de presentación- ayer se le añadieron otros 260 votos de cerca de un centenar de comuneros para elegir el órgano de gobierno a partir de un sistema de listas abiertas en las que cada miembro tiene un derecho a voto en función de sus posesiones y vota a los representantes que considera de cada pueblo. Para ello se celebró una asamblea extraordinaria en el centro cultural que, si bien transcurrió de un modo ranquilo, sí que evidenció en el ambiente la tensión que se masca entre los dos bandos. De hecho, la comunidad no dejó votar a algunos comuneros que se presentaron en el lugar minutos después de las 10.45h cuando se cerraron las acreditaciones. Este hecho fue muy critado por Comptes Clars, que no entiende como la junta <>. En este aspecto, el sector crítico denunció que <>. Su abogada, además, aprovechó el acto para enumerar las irregularidades que se han generado durante el proceso y, tras finalizar las votaciones, volvieron a lamentar <> con la que se han desarrollado los comicios. De hecho, y según aseguran, <>.

Según indican, <>, por lo que se reservan <>.

caValencià